Las verduras, al igual que las frutas, se caracterizan por ser un componente indispensable dentro de cualquier dieta saludable.
Es por esto por lo que una reducida ingesta de ellas suele asociarse con una mal salud y mayores probabilidades de desarrollar no solo enfermedades no transmisibles y crónico-degenerativas, por ejemplo, hipertensión arterial sistémica, diabetes, e incluso ciertos tipos de cáncer, sino también enfermedades de temporada como infecciones estomacales y resfriados.
Pero, ¿realmente cuáles son los beneficios de un alto consumo de verduras? Para descubrirlos solo debes continuar leyendo.
¿Qué son las verduras?
Las verduras consisten en alimentos que destacan por tener un elevado contenido tanto de minerales como de vitaminas; de igual modo, otorgan proteínas y fibras, las cuales son indispensables dentro de las comidas que se consumen diariamente.
Por lo que se trata de alimentos completamente saludables para el organismo, y si bien cada una puede ofrecer diferentes beneficios, lo cierto es que todas poseen un mismo objetivo, el cual consiste en ayudar a mantener la salud y prevenir diversas enfermedades.
Es apropiado señalar que dentro de las verduras se incluyen las zanahorias, calabazas, col rizada, brócoli, tomates, espinacas, etc., y todas ellas no solo pueden consumirse crudas, sino que también pueden prepararse horneadas, asadas y/o triturarse, ya que en cualquier caso logran ofrecer numerosos beneficios básicos para mantener la salud y bienestar.
Esto se debe a que dentro de sus principales propiedades se encuentran las siguientes:
Ofrecen un gran aporte de vitaminas y minerales
Proporcionan micronutrientes importantes para el adecuado funcionamiento del organismo, incluyendo vitaminas liposolubles (por ejemplo, A, D, E y K), e hidrosolubles (como el complejo B y C).
Asimismo, ofrecen ácido fólico (vitamina B9), la cual es indispensable para el buen desarrollo de los bebés a lo largo del periodo de gestación y también en toda su vida.
Son ricas de fibra
Su alto aporte de fibras es ideal para promover la buena movilidad intestinal y, en consecuencia, ayudan a lograr una mejor digestión de los alimentos consumidos.
Aportan muchos antioxidantes
Su ingesta ayuda a cuidar el organismo, ya que los antioxidantes que proporcionan actúan como un sistema de defensa.
¿Qué beneficios puede ofrecer la ingesta de verduras?
Aquellas personas que incluyen las verduras y frutas dentro de su dieta cotidiana presentan un menor riesgo de desarrollar numerosas enfermedades crónicas, como mencionamos previamente.
Lo cual se debe a que las verduras suponen un elemento esencial en cualquier alimentación saludable, ya que ofrecen una gran fuente de diversos nutrientes.
Pero cuando de sus beneficios específicos se trata, es necesario señalar los siguientes:
Combaten la ansiedad y el estrés
Las verduras proporcionan un alto contenido de nutrientes básicos para combatir la ansiedad, estrés y depresión, ya que ofrece vitaminas pertenecientes al grupo B y C, al igual que magnesio y grasas Omega 3.
En este sentido, destacan especialmente las espinacas y el pimiento rojo.
Embarazos más saludables
El ácido fólico que contienen numerosos vegetales es de gran importancia para poder llevar un mejor embarazo, sobre todo a lo largo del primer trimestre.
Y es que se trata de un nutriente que ayuda a evitar problemas asociados al desarrollo del feto (espina bífida, por ejemplo), y es posible obtenerlo a través de las verduras de hoja verde, principalmente de los espárragos, los aguacates y los cítricos.
Protege del cáncer
Distintas investigaciones señalan que sería posible prevenir alrededor del 20-25% de los tumores malignos al mantener una dieta saludable, con un elevado contenido de nutrientes como, por ejemplo, la luteolina presente en las espinacas, los flavonoides en los cítricos, el licopeno en las zanahorias y tomates, o los polifenoles y antocianinas en las berenjenas.
Protege el corazón
Mantener una dieta compuesta por alimentos integrales y plantas puede ayudar a disminuir la presión arterial y mejorar el colesterol, al igual que evitar y tratar patologías cardíacas.
En este sentido, la dieta mediterránea, la cual incluye verduras, legumbres y granos, resulta muy apropiada para mejorar la esperanza de vida, cuidar la salud cardiaca, y evitar el desarrollo de muchas patologías.
¿Cuáles son las mejores verduras?
En general, todas las verduras son beneficiosas porque ofrecen diversas ventajas sobre la salud y funcionamiento del organismo; sin embargo, estudios han demostrado que algunas pueden ofrecer más beneficios que otras debido a que poseen un mayor contenido de vitaminas, como por ejemplo, las siguientes:
La col
Posee un alto contenido de vitamina C y K, y cuenta con propiedades antiinflamatorias ideales para el organismo; por lo que su consumo ayuda a evitar diversos tipos de cáncer, sobre todo el cáncer de mama, próstata, ovarios, y vejiga.
El apio
Destaca por ayudar a competir la acidez, y también por ofrecer suficiente agua al organismo.
El brócoli
No solo ofrece proteínas y posee un reducido aporte calórico, sino que además es muy rica en distintas clases de vitaminas (A, C y K). Además, tiene un alto contenido de fibras, por lo que ayuda a incrementar el nivel de masa muscular y evitar el desarrollo de patologías como el Alzheimer.
La espinaca
Permite regular el apetito, por lo que supone una gran alternativa para bajar de peso. Asimismo, ayuda a controlar el sistema digestivo y ofrece muy buenos beneficios para los huesos y la piel, ya que es rica en vitaminas (A, E y C) y minerales (hierro, magnesio y calcio).
La remolacha
Destaca por tratarse de una verdura anticancerígena, al igual que por ser la que ofrece mayor cantidad de antioxidantes.