Guía para fabricar tu propio panel solar

fabricar panel solar

Si tu factura de la luz aumenta cada vez más, te alegrará saber que hay distintas alternativas que podrías poner en práctica, como por ejemplo, contar con un panel solar.

Así que si deseas conocer cómo elaborar un panel solar, te invitamos a seguir leyendo, ya que a través de este post vamos a presentarte una sencilla guía para fabricar tu propio panel solar, de manera que no será preciso que seas todo un experto para poder aprovechar al máximo la energía solar.

¿De qué manera funcionan los paneles solares?

El funcionamiento de los paneles solares no es tan complicado como muchos podrían pensar, y es que en el momento en que luz solar entra en contacto con el panel, genera un desequilibrio que se encarga de activar los electrones de las células solares para que se muevan y logren corregirse entre sí, lo cual supone un proceso que tiene como resultado la generación de electricidad.

De esta manera, los paneles tienen la función de captar los rayos solares, para después transformarlos en electricidad a través de unas células fotovoltaicas, las cuales se encargan de cubrirlos.

Es apropiado señalar igualmente los surcos que componen las células solares, se distinguen justamente por actuar como conductores de electricidad.

También hay que mencionar que las células fotovoltaicas, también conocidas como celdas solares, se encuentran eléctricamente conectadas entre sí tanto en serie como paralelo, siendo eso lo que les permite obtener el voltaje necesario para poder ser usadas.

Y esa electricidad que los paneles solares logren recolectar, termina transformándose de corriente continua en corriente alterna mediante un inversor, el cual después es consumido en las propiedades donde se encuentran instalados los paneles.

Pasos para llevar a cabo la fabricación de un panel solar

Antes de comenzar con la fabricación de tu propio panel solar, debes tener en cuenta que vas a necesitar muchos materiales, y que además deberás tener paciencia para asegurarte de hacerlo de forma apropiada.

fabricación de un panel solar

Por eso, queremos compartir la siguiente guía que te ayudará a conocer todo lo que necesitas saber para llevar a cabo este proyecto. Asimismo, en caso de que te resulte complicado armarlo, podría ser apropiado que optes por buscar algunos tutoriales.

Materiales

Los materiales que necesitarás son:

  • 28 células solares.
  • 2 láminas de cristal.
  • Diodo rectificador de 6 amperios.
  • Marco de aluminio (30x30x3).
  • Cable plano de 5mm.
  • Cinta de 2mm.
  • Silicona.
  • Crucetas para azulejos.
  • Caja de conexión.
  • Soldadora.
  • Bloque terminal.
  • Tubo termoretráctil.

Para poder contar con el sistema completo, también tendrás que incluir el inversor a esta lista, y si el mismo no posee medidor de rendimiento, deberás agregar igualmente un equipo destinado a la medición del consumo eléctrico.

Elaboración

Podrías empezar soldando las células siguiendo el diagrama de la serie para crear tu propio panel; un ejemplo que podrías seguir consiste en apostar por un módulo de 4 franjas con 7 células en todas ellas.

No obstante, podrías adaptar la forma del panel de acuerdo a las características del lugar donde deseas instalarlo.

Después tendrás que colocar un poco de silicona alrededor de la parte posterior de las células, para lograr que se adhieran sobre una de las láminas de cristal, y para reforzar la adherencia podrías agregar un poco de pegamento.

Cuando esté bien seco, será momento de colocar el panel por la otra cara y también de instalar entre cada célula una cruceta para azulejos, de modo que el sistema pueda tener una mayor rigidez, y ya por último, deberás aplicar silicona en el borde del cristal para pegar la otra lámina, logrando así que las células queden en medio de ellas.

Secado

Después de construir tu panel, deberás esperar alrededor de 24 para que se seque bien. En caso de que exista algún espacio entre ambos cristales será el momento de cerrarlo agregando más sellador, pero si lo haces el proceso de secado será más largo e incluso podría durar unos 3 días.

Además, tendrás que proteger los cristales del panel, asegurándote de colocar un marco de aluminio a su alrededor para lograr fortalecer la estructura en mayor medida.

Coloca la caja de conexión

Para que tu panel empiece a funcionar, tendrás que conectar el sistema, por lo que en este punto deberás instalar en el panel una caja de conexiones, y lo más recomendable será que lo hagas en la parte posterior del mismo.

Dicha caja debe incluir tanto el positivo como el negativo del módulo, para que logre conectarse al inversor.

Para impedir que el flujo de corriente se dirija al panel mientras se encuentra en producción, podrías agregar un diodo en medio del positivo del panel y del inversor, el cual, justamente, ayudará con este propósito.

Inversor y medidor de rendimiento

inversor y medidor de rendimiento

Después, para completar el sistema, tendrás que disponer de un inversor compatible capaz de ajustarse a la cantidad de energía que deseas obtener.

Si el inversor no cuenta con un medidor de rendimiento a través del cual poder conocer la salida de corriente, podrías adquirir un medidor de consumo eléctrico en tiendas de bricolaje o en internet, y aunque se encuentran destinados a aparatos eléctricos, es igualmente útil para paneles solares.

Puesta en acción

Finalmente, solo tendrás que poner en acción tu panel solar colocándolo en la mejor ubicación posible, de manera que pueda comenzar a captar y transformar la energía. Es conveniente que revises periódicamente su comportamiento, y al ver que ha alcanzado la tensión máxima de salida, podrás saber que todo funciona correctamente.

Copyright Hit Counter 2023
Tech Nerd theme designed by Siteturner