Algunos gurús web, expertos y filósofos futuristas han descubierto varias maneras para lograr romper las burbujas de información en las redes sociales, principalmente en Facebook, y avanzar hacia un futuro mucho más brillante, y probablemente mucho más real.
Di adiós a esas irritantes burbujas
A continuación te mostraremos 5 maneras para evitar las burbujas informativas en Facebook.
1. Apaga la selección de noticias automáticas
Facebook muestra una sección de noticias creada por sus algoritmos, por lo que aquello que ves en ellos es sólo lo que los algoritmos creen que deseas ver y lo que podría parecerte interesante.
A menudo, esto significa que tus amigos o contactos que piensan de manera diferente a ti acerca de cualquier tema, no siempre aparecerán en tu línea de tiempo en Facebook, de esta manera se reduce tu exposición a los diferentes puntos de vista que se comparten en esta red.
Sin embargo, es posible cambiar esto si configuras tu cuenta de Facebook para ver las historias en el orden en que han sido publicadas, es decir, por la activación de la más reciente. Pero para esto debes ir a la página principal de Facebook y hacer clic en Noticias y luego debes seleccionar la opción de las más recientes.
Pero Facebook advierte que incluso si realizas este cambio en tu cuenta, tu configuración por defecto volverá a cambiar de nuevo más tarde, por lo que tendrás que volver a hacer este proceso de cambio cada vez que te conectes.
2. Darle al me gusta
Si haces clic en me gusta en todo lo que aparece en tus redes sociales, la inteligencia artificial que se encarga de controlar los algoritmos sabrá que te gusta saber todo acerca de todos los puntos de vista y todos los tipos de política, por lo que esto abre la posibilidad de que las cosas se repitan en tu línea de tiempo, incluyendo 2 o más versiones de la misma historia y siendo esta una manera un poco grosera de engañar al sistema de Facebook, pero por lo menos estarás haciendo algo para obtener una visión un poco más amplia acerca de las noticias.
3. No hagas clic en los enlaces
Hay otra opción un poco más radical y es limitar los clics, haciéndolo sólo para los cumpleaños y las fotos que comparten tus contactos, manteniendo todo aquello que se relacione con cuestiones políticas o sociales fuera de tu línea de tiempo al menos de manera temporal.
Una vez que conviertes tu presencia digital en lo más aburrido en las redes sociales, podrás poner en práctica antiguas habilidades como la lectura de todos cada uno de los puntos de vista sobre la historia política, a través de distintas fuentes y medios de comunicación, para que los algoritmos creen una nueva línea de tiempo.
4. Organiza el contenido sin filtrarlo
Es inútil salir del sistema si el resto del mundo aún se encuentra en la matriz, ya que las compañías de las redes sociales y los algoritmos no son una fuerza maligna que busca cambiar nuestra forma de pensar, tan sólo son reflejos de nosotros mismos, ya que si colectivamente cambiamos nuestra manera de consumir la información en las redes sociales, tendremos un mundo con más variedad y complejidad.
5. Eliminar tu cuenta y abandona todo
Esta opción es algo imposible para algunos.