Uno de los problemas que más afecta actualmente la sociedad moderna es la contaminación generada por desperdicios o basura.
¿Cómo eliminar la basura de las calles?
Esto se debe en gran parte en que muchas personas suelen tirar sus basuras en la calle, sin preocuparse por dejarlas en el sitio correcto o por el impacto dañino que causan a su entorno.
Además de que a veces los servicios de aseos, como los camiones de basura, no realizan sus funciones de forma adecuada, lo cual provoca que crezca peligrosamente la cantidad de basura en las calles.
En las grandes ciudades es donde más se suele ver basura en las calles, debido a que hay un mayor consumo de productos y por lo tanto una mayor cantidad de deshechos, sumándole al hecho de que gran parte de la población tiene poco o casi nada de educación en cuanto a la protección del medioambiente y debido a que en las ciudades es donde se concentra una gran cantidad de personas, la contaminación ocasionada por la basura en la calle es un problema que se debe enfrentar.
Sin embargo, a pesar de que muchas personas en su ignorancia dañan el medioambiente, hay otras que buscan evitar esto a toda costa, ya sea por medio de los avances tecnológicos que han servido de mucha ayuda para la protección del entorno. Razón por la que se ha creado la aplicación GeoHub.
¿En qué consiste?
Dicha plataforma digital tiene la función de realizar un mapeo de la ubicación de los distintos basureros ilegales que se encuentren en la ciudad y de esta manera, orientar sus esfuerzos en las calles donde haya más basura y estén más sucias.
GeoHub es usada actualmente en la ciudad de Los Ángeles, por parte de las autoridades competentes que desean eliminar por completo esta problemática de la ciudad.
A la acción de abandonar residuos se le conoce como littering y ocurre en la calle o en pequeños vertederos que no son legales, donde en zonas que eran poco transitadas, se acumulaban montañas de basura, escombros de construcción, neumáticos, sofás desechados, todos ellos contribuyendo a la suciedad de la calle, por lo que esto representaba un grave problema de basura tirada en la calle para la ciudad de Los Ángeles.
Sin embargo, empleando la plataforma digital de GeoHub han logrado disminuir increíblemente la basura en las calles en un 80% en apenas un solo año.
Mediante el GeoHub se puede ubicar en el mapa las bases de datos geolocalizables que se encuentren disponibles, permitiendo que, lo que antes eran datos almacenadas en páginas de Excel, ahora puedan verse de una mejor manera.
El departamento de Sanidad de la ciudad registraba los depósitos ilegales de basura y marcaba los puntos de acumulación, para después almacenar dicha información en largas bases de datos poco cómodas y accesibles.
¿Cómo saber dónde se acumula mucha basura?
Ahora y mediante GeoHub, las personas o los empleados del municipio pueden ver cuáles son los puntos donde se acumula una alta suciedad de basura de una manera sencilla y localizada.
Gracias a esta plataforma digital se ha conseguido conocer los puntos negros de la ciudad de Los ángeles y de esta manera clasificarlos en distintas calles y barrios de acuerdo a la limpieza de los mismos en una escala de tres niveles. En la actualidad utilizar este tipo de aplicaciones es fundamental, sobre todo las nuevas generaciones utilizan este tipo de tecnología para todo.
Pasado el año, la información proporcionada por esta aplicación ha tenido un aumento excelente, en gran medida gracias a los datos proporcionados por los mismos pobladores que viven cerca de los puntos negros, quienes podían acceder a la aplicación y así ofrecer los datos de proximidad.
Por medio de los datos recopilados se ha logrado establecer la magnitud del problema de basura que afectaba las calles de la ciudad, consiguiendo así su reducción.
En la actualidad, la aplicación de GeoHub, ha obtenido un crecimiento increíble y ha logrado confeccionar 613 mapas que incluyen diversas temáticas como infraestructuras, seguridad, transportes, negocios, todos ellos llevados a cabo por la oficina de datos en conjunto con entidades de la localidad, ciudadanos comunes e instituciones académicas.
Sin duda alguna esta aplicación es una gran herramienta que no solo utiliza el avance tecnológico de una manera adecuada y efectiva, sino que también le permite a los pobladores identificar los puntos negros de basura que contaminan su espacio y les da una voz para que estos puedan comunicarlo y así contribuir de una manera activa a la reducción de basura de la ciudad.
Así como en Los Ángeles, este método puede emplearse en cualquier ciudad que lo requiera, dado que la basura siempre será tirara por personas ignorantes y la contaminación estará presente en las calles, por lo que si se desea realizar un aporte al medioambiente, puede realizarse mediante GeoHub.
Y trabajando junto con entidades gubernamentales que aporten con los recursos necesarios para la eliminación de la basura, es posible conseguir que la ciudad se limpie en un período de tiempo corto y además de que se mantenga constantemente actualizado en cuanto a los puntos donde se tira la basura.
Empleando la tecnología y la consciencia por salvar el planeta, GeoHub es una herramienta poderosa para el crecimiento y desarrollo de medidas contra la contaminación y la preservación del medioambiente.