Vivimos en medio de una era de transformación digital, por lo que si eres una persona emprendedora resulta esencial que puedas ajustarte a las nuevas tendencias a fin de que puedas mantener tu negocio a flote.
Por eso, si te preguntas ¿Cuáles son los pasos a seguir para digitalizar mi negocio? Lo más recomendable es que continúes leyendo, ya que a través de este post vamos a estar explicándote cómo hacerlo de forma eficaz.
¿Qué significa digitalizar tu empresa?
Al hablar de digitalizar tu empresa, resulta esencial que seas consciente que la tecnología se trata de una herramienta de apoyo, a través de la cual podrás tener la oportunidad de llegar de mejor manera al público objetivo de tu negocio, al mismo tiempo que logras que tu marca gane mayor visibilidad; sin embargo, tienes que tomar en cuenta que la digitalización no solo implica tener una página web.
Y aunque no se puede negar que tener una página web ayuda a simplificar considerablemente el alcance de tu empresa, lo cierto es que al analizar el todo desde un punto de vista analítico, la realidad es que una web se trata de una sola ruta.
Por eso, también tienes la posibilidad de apostar por las tendencias digitales, por ejemplo, las redes sociales; en cuyo caso, establecer y marcar un apropiado plan o presencia dentro de las redes te ayudará en gran medida a alcanzar ese nivel de productividad que deseas para tu negocio.
¿Cuáles son los pasos que debes seguir para poder digitalizar tu negocio?
Tal vez, el paso de mayor importancia al momento de llevar la digitalización a tu negocio, consistiría en adentrarte en el mundo digital.
Y es que considerando que actualmente la mayor parte de los usuarios tanto en España como en el resto del mundo suele ingresar a Internet habitualmente, resulta esencial que puedas sacar provecho de esa oportunidad para aumentar el reconocimiento de tu empresa y así poder llegar a una mayor cantidad de clientes.
Además, de esto, los otros pasos básicos que deberías seguir a la hora de digitalizar tu empresa, son los señalados a continuación:
Paso 1: Ten en cuenta tu presupuesto
Hoy en día hay numerosas maneras de tener presencia en Internet y gran parte de ellas no exigen una inversión muy elevada.
En este sentido, si no deseas invertir demasiado dinero o no tienes un gran presupuesto para digitalización, una alternativa sería comenzar desarrollando una web de empresa dentro de las redes sociales.
Las mismas ofrecen funcionalidades bastante interesantes, y no sólo te permitirán proporcionar a los visitantes información sobre tus horarios y las vías para contactarte, sino que además podrás presentar tu catálogo de productos/servicios y también añadir botones de llamada o incluso WhatsApp.
Asimismo, debes saber que con un presupuesto de aproximadamente 200 euros podrías tener la posibilidad de contratar alguna agencia de marketing digital especializada en diseño web, la cual pueda crear una página web simple, y también funcional para tu empresa.
Paso 2: Escoge las mejores redes sociales
Escoger aquella o aquellas redes sociales que se ajusten de mejor manera a tu negocio resulta indispensable, por lo que será necesario que analices correctamente dónde se encuentran tus potenciales clientes.
De este modo, si deseas llegar a un público joven, la mejor opción podría ser Instagram, pero si te interesa un público de mediana edad, sin duda lo más acertado sería apostar por Facebook.
Asimismo, si los clientes de tu negocio son profesionales o empresas, podrías optar por usar LinkedIn; mientras que si escoges Tiktok no solo podrás llegar a un público más joven, sino que también tendrás la posibilidad de alcanzar a clientes de diversas edades.
Paso 3: Establece un proceso de compra
Después de determinar tu presupuesto y las redes sociales que deberías usar, será momento de que establezcas un proceso compra a través del cual los clientes puedan acceder a tus servicios o productos. En este sentido, tendrás que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- De qué forma recibirás los pedidos de compra: Es un punto que depende en gran medida del producto o servicio que ofrezcas.
- Cuáles son los métodos de pago que aceptarás: Una gran cantidad de negocios suelen apostar por transferencias electrónicas, debido a que suponen una herramienta sencilla de manejar por los clientes que poseen tarjeta de débito y una banca electrónica.
- De qué modo realizarás las entregas: Podrías efectuar las entregas locales por tu cuenta, pero deberías tratar de definir cuáles zonas lograrás cubrir, si contarás con puntos de entrega estratégicos (monumentos, estaciones de transporte público, etc.) y también qué días lo harás.
Paso 4: Publicidad/posicionamiento
En este punto, tendrás que enfocarte en llegar a un mayor público, para lo cual conviene que elabores una buena estrategia SEO, la cual te ayude a posicionar tu web de forma orgánica y económica.
Aunque también podrías atraer tráfico a través de anuncios de pago mediante Google y/o dentro de redes sociales.
Paso 5: Presta atención al seguimiento
Finalmente, tienes que asegurarte de darle un apropiado seguimiento a cada uno de los pedidos que lleguen a tu negocio, prestando atención a cada etapa del proceso de compra.
Así, el servicio al cliente te dará la oportunidad de conseguir información acerca de las necesidades que presentan tus clientes, e incluso podrías obtener reseñas de productos, lo cual puede ser de gran ayuda para que tu negocio logre conseguir la confianza de los clientes potenciales y pueda aumentar sus ventas.