Al estar en busca de imanes permanentes y querer conocer más sobre los mismos, resulta muy conveniente enfocarse en dos diferentes clases, por un lado se encuentran los imanes de neodimio, mientras que por otro están los denominados imanes de ferrita.
Comparación entre los imanes de neodimio y los de ferrita
Es posible decir que las dos alternativas se tratan de imanes fuertes, los cuales cuentan con varias propiedades distintas. Además, ambos poseen su propia justificación y proporcionan una gran variedad de posibilidades a los usuarios.
Seguramente todos recordamos que en algún momento mientras crecíamos, nuestros padres colgaron en la puerta del refrigerador varios de los dibujos que les realizábamos. Ellos utilizaron pequeños y coloridos imanes para lograr que nuestras obras artísticas pudieran estar expuestas sobre esta superficie, gracias a su estructura metálicas.
Pero sin irnos hacia el pasado, incluso en la actualidad es posible conseguir algunos imanes de juguete y placas magnéticas dentro de las habitaciones de los más pequeños de la casa.
Sin embargo y con el paso del tiempo, el universo del magnetismo ha estado evolucionando y volviéndose más diverso de lo que alguna vez lo fue, prestando especial atención al aspecto del rendimiento.
Por lo que independientemente si es dentro de la industria dedicada a la fabricación de motores eléctricos, la música, la tecnología de impresión o los módulos de gama alta dentro del sector del audio, etc., actualmente podemos encontrar imanes en lugares en los que antes hubiéramos pensado que sería imposible.
Pero como mencionamos al inicio del post, si lo que deseamos en enfocarnos en imanes permanentes, lo más habitual suele ser hablar sobre los imanes de ferrita y los de neodimio. Pero, ¿cuál es mejor? o ¿cuál conviene usar en cada ocasión?
Imanes neodimio
- Los imanes de neodimio se caracterizan por ser imanes fabricados con metal puro, cuyos materiales principales consisten en el hierro, el boro y por supuesto, el neodimio.
- A lo largo de su proceso de fabricación, los diversos metales suelen mezclarse y después se derriten, dando como resultado un producto que luego es pulverizado otra vez antes de ser presionado dentro de moldes específicos.
- Al verse bajo la influencia tanto de la temperatura como de la presión a la cual se le somete en el proceso de sintetización, el neodimio logra conseguir el nivel de resistencia apropiado; y una vez que finaliza el proceso mecánico, dicho material logra magnetizarse.
- De esta forma, los imanes de neodimio logran posicionarse como los imanes permanentes con mayor fuerza que existen dentro del mercado; de igual modo, esta clase de súper-imán cuenta con una gran resistencia ante todo tipo de desmagnetización generado por campos magnéticos externos.
En resumen, podemos decir que sus mayores características son las siguientes:
- Son los imanes permanentes con mayor nivel de fuerza.
- Tienen buena resistencia frente a la desmagnetización.
Imanes de ferrita
- Los imanes de ferrita, también conocidos como imanes de cerámica, se tratan básicamente de una mezcla de ferrita de estroncio y ferrita de bario en polvo.
- Para fabricarlos, se mezclan ambos materiales y luego son prensados en diversas formas. La mezcla de polvo se dispara cuando finaliza el proceso de prensado y no requiere de ningún procesamiento más para la superficie.
- Este tipo de imanes se caracterizan por tener un elevado nivel de resistencia ante la corrosión a pesar de no contar con post-tratamiento galvánico. Además, suelen ser bastante sencillos de magnetizar y cuentan con una gran resistencia frente a los campos magnéticos externos.
- Sin embargo, con un imán distinto, el comportamiento magnético se reduce debido al incremento de la temperatura.
Ahora bien, para resumir sus características podemos señalar lo siguiente:
- Suelen ser más económicos.
- Poseen una gran resistencia ante la temperatura.
- Son muy resistentes frente a la corrosión.
¿Es mejor un imán de neodimio o uno de ferrita?
La respuesta a esta pregunta se encuentra directamente vinculada con el tipo de uso que se le pretende dar al imán, ya que como mencionamos previamente, ambos poseen características bastantes distintas.
No obstante, a grandes rasgos se podría decir que al buscar un imán que sea económico, que pueda ser utilizado en exteriores y que ofrezca un alto nivel de resistencia frente a las temperaturas extremas de incluso 250°, lo más recomendable suele ser apostar por los imanes de ferrita.
Pero si lo que se quiere, al contrario, es un imán que no sea de gran tamaño pero que sea capaz de ofrecer una gran fuerza de sujeción, el cual sea posible utilizar en interiores y cuente con un agradable diseño, la mejor alternativa será optar por los imanes de neodimio.
En relación al tamaño y fuerza, es preciso aclarar que entre un imán de ferrita y uno de neodimio que cuente con las mismas dimensiones, el de neodimio siempre tendrá un mayor nivel de fuerza, lo cual se debe al hecho de que a pesar de ser más pequeño, lo cierto es que sus propiedades tienen la capacidad de concentrar una mayor potencia dentro de un menor tamaño, contrario a lo que sucede en el caso de los imanes ferrita.
Dicha diferencia puede apreciarse con mayor claridad al conocer su precio, ya que al tener alrededor de 8-10 veces más fuerza en comparación con los imanes de ferrita, resulta comprensible que los de neodimio posean un mayor precio.