Logística para pymes

Al estar a cargo de una pequeña empresa, suele ser común que entre los aspectos que causan preocupación se encuentre la logística, y es que la logística de las pymes resulta un poco complicada, debido a que generalmente se manejan volúmenes reducidos frente a los que suelen manejar las grandes corporaciones, al igual que por tratarse de un factor clave en el éxito empresarial.

Por eso, entre los aspectos esenciales para garantizar el éxito de alguna pyme, destaca especialmente la adecuada gestión de la logística para empresas, la cual al no recibir suficiente atención podría terminar desarrollando de inconvenientes que resultará más complicado resolver.

¿En qué consiste la logística de las pymes?

La logística hace referencia a cada una de esas operaciones que se realizan con el fin de lograr que los productos puedan llegar directamente a los consumidores desde el lugar en el que se obtienen las materias primas, pasando a través del lugar de su producción.

Dicho de otro modo, la logística consiste en una serie de procedimientos y procesos a través de los cuales es posible lograr que un producto vaya desde su punto de origen, hasta el lugar donde será consumido.

Importancia de la logística para una pyme

Indudablemente, la logística resulta indispensable para poder garantizar el correcto funcionamiento de una pyme, especialmente si su actividad implica la distribución de productos, y aunque es verdad que gran parte de ellas no disponen de sus propios camiones, varias suelen apostar por acudir a empresas especializadas para cubrir esta necesidad.

En este sentido, es apropiado señalar que la logística implica diversos procesos que tienen como objetivo en común el transportar bienes, de manera que es posible señalar que dichos procesos abarcan lo siguiente:

  • Transporte tanto entrante como de salida.
  • Gestión de vehículos (lo que normalmente se conoce como flota).
  • Conservación en almacén e inventario.
  • Manipulación de las mercancías.
  • Envío de paquetería y palés.

En ese sentido, un producto cualquiera podría contar con un diseño óptimo, sin embargo, al no lograr llegar hasta los consumidores finales, lo más probable es que no alcance el éxito, o dicho de otro modo, gracias a la logística es que las empresas pequeñas y/o medianas logran cubrir las necesidades que presentan sus clientes.

¿Qué tienen que realizar las pymes para conseguir optimizar su logística?

Ahora bien, existen ciertas cosas que un pequeño negocio tiene la posibilidad de hacer con el fin de lograr optimizar al máximo su logística, y entre ellas están las mencionadas a continuación:

1.      Planear

Entre las principales cosas que las pymes tienen la posibilidad de realizar desde su inicio, dentro del ámbito logístico, destaca el planificar. Y es que una adecuada planificación les ayudará a disminuir gastos, y poder maximizar sus recursos con el fin de aprovecharlos completamente.

En este sentido, por ejemplo, cuando una empresa pequeña desea crear una nueva sede, quizás sería conveniente que antes de hacerlo se asegure de estudiar estratégicamente cuál lugar será el más apropiado para abrirla, a partir de un punto de vista logístico.

Y es que entre los mayores errores que cometen las pequeñas y medianas empresas, logísticamente se trata de abrir tiendas en zonas donde pese a ser posible vender bien, resulta complicado abastecerlas a nivel logístico por motivos como los siguientes:

  • Son de acceso complicado.
  • Poseen pocos almacenes, los cuales podrían hacer que las tiendas se queden sin suministros rápidamente.

1.      Estudiar el mercado

También consiste en otra acción básica cuando de la logística de las pequeñas empresas se trata, y la cual conviene realizar desde el momento que se entra al mercado, y es que al estudiar bien tanto el mercado como los precios, será posible conocer qué países pudieran representar una mejor opción al momento de expandirse.

En este sentido, aunque quizás en China exista mayor número de ventas del producto que ofrece una pyme de las que se producen en Uruguay, esta información no servirá para nada al no tomar en consideración el aspecto logístico, precios y trámites necesarios.

2.      Usar la tecnología

De igual manera, el uso de la tecnología representa una gran herramienta para las pymes, debido a que les ofrece la posibilidad de mejorar sus espacios de almacenaje y también los desplazamientos de sus envíos.

De este modo, al recurrir a la tecnología, pueden obtener más por menos, ya que logran que todo funcione con mayor rapidez y que resulte más asequible.

Asimismo, una alianza estratégica junto a otras pequeñas empresas parecidas o complementarias, que no sean de la competencia, podría ser un acierto para lograr reducir gastos.

Y es que cuando de las pymes se trata, al momento de analizar el aspecto logístico, destaca especialmente el tratar de disminuir los gastos tanto como sea posible, de esta forma al asociarse con otras empresas, existe la posibilidad de compartir portes, paquetería, y envíos, etc.

3.      Calcular

Aunque la automatización parece sinónimo del uso de tecnología, no lo es, aunque ambos van de la mano.

Al lograr automatizar cosas como pedidos, generación de factura,  e incluso la organización de almacenes, las pymes pueden percibir un considerable ahorro en cuanto a salarios, al mismo tiempo que tienen la posibilidad de aprovechar el tiempo disponible en otras actividades.

Por eso, la oportunidad de automatizar y robotizar los diversos procesos logísticos de las pequeñas y medianas empresas podría llegar a resultar esencial en el desarrollo de su actividad y su éxito.

 

 

Copyright Hit Counter 2023
Tech Nerd theme designed by Siteturner