La tendencia de emplear materiales que sean biodegradables y amigables con el medio ambiente para la fabricación de productos diversos ha ido en incremento en los últimos años como respuesta a la preocupación ante el calentamiento global.
Tal es el caso de la fabricación de electrónicos en madera, como los teclados de bambú, que además de ser ecológicos tiene la particularidad de ser compatibles con diversos dispositivos, como el modelo Silver ht que ha lanzado la marca Silver Sanz al mercado.
Este teclado se caracteriza, además de ser de madera, por tener compatibilidad con plataformas como Android, Windows, iOS y Mac, siendo posible configurar el teclado para ser utilizado con distintos dispositivos simultáneamente, lo que permite alternar utilizarlo, por ejemplo, con un móvil e inmediatamente después emplearlo con el ordenador, una tablet, etc., a través del sistema Bluetooth.
Cómo es el funcionamiento de los teclados de bambú
La forma en que funcionan es algo simple, simplemente se requiere que antes de configurar cada uno de los dispositivos, se le es asignado un número utilizando la tecla Fn, una vez que cada uno haya sido asignado, por lo general máximo son 4 dispositivos simultáneamente, será posible alternar entre uno y otro a través de la tecla Fn y el número que corresponde a cada dispositivo.
De esta manera y quedar uno de los dispositivos podrá apreciarse cómo se van desactivando los teclados virtuales cuando se activan los teclados de bambú, y viceversa. Estos teclados usualmente son compatibles con sistemas Windows, mac, así como con dispositivos móviles como Android e iOS. Cuando se va a seleccionar un dispositivo también hay que elegir el sistema utilizando la tecla Fn más cualquiera de las teclas Q, W o E según corresponda.
Estos teclados de bambú además cuentan con una distribución de teclas convencional, es decir, utiliza la distribución qwerty, dependiendo del país tendrán incluidas las teclas de los acentos, así como de la letra ñ en el caso del español.
El peso en el que ronda en este tipo de teclados de bambú es de medio kilogramo y suelen utilizar baterías para poder ser utilizados durante 25 horas con una semana sin ser utilizado. Usualmente estos teclados de bambú cuentan con una ranura en dónde se puede colocar el dispositivo con el que ha de utilizarse, por ejemplo, un móvil, a una tablet.
Otras características de este tipo de teclados
Existen diversos modelos de teclados de bambú, mientras que unos pueden ser con la casa completamente hecha de este material, otros pueden tener únicamente el marco que lo rodea combinado con plástico tipo ABS.
Normalmente son de un tamaño compacto, aunque sin dejar de ser cómodos, no es precisamente un teclado que sea portátil porque tiene demasiado peso para considerarse en esta categoría, además puede resultar un tanto voluminoso por la ranura destinada a colocar los dispositivos móviles, y en el caso de aquellos que cuentan con una carcasa, también los hace ser más voluminosos. Podemos decir entonces que se trata más bien de teclados para ser utilizados de manera fija sobremesa.