Cuáles son los tipos de rehabilitaciones de fachadas

rehabilitacion de fachadas

Al momento de llevar a cabo la rehabilitación de la fachada de tu inmueble, tienes que tomar en cuenta que hay diversas clases de rehabilitaciones.

En cualquier caso, es posible decir el objetivo final de las rehabilitaciones de fachadas consiste en garantizar tanto la seguridad como la durabilidad de los inmuebles, al mismo tiempo que ayudan a lograr que los edificios tengan un mayor precio y se previenen costes debido a la eficiencia energética que ofrecen.

Para conocer cuáles son los tipos de rehabilitación de fachadas que existen, no dudes en seguir leyendo.

Tipos de rehabilitaciones de fachadas

Llevar a cabo la rehabilitación de una fachada no se trata de una tarea fácil, ya que exige a profesionales especializados y con la capacidad de orientar a los propietarios acerca de las necesidades que presenta su inmueble.

Hace algunos años, al momento de rehabilitar fachadas, únicamente era posible usar un par de sistemas, los cuales implicaban la reparación de enfoscados a través de mortero y pintura, al igual que la aplicación de enfoscados tipo monocapa.

No obstante, a pesar de que ambas técnicas continúan siendo recurrentes y de gran utilidad, actualmente hay diversas alternativas. çEn este sentido, a continuación te señalamos los 4 principales tipos de rehabilitación de fachadas que hay:

1.      Fachada ventilada

La fachada ventilada, igualmente conocida como trasventilada, consiste en un sistema constructivo de cerramiento exterior, el cual se compone de una hoja exterior no estanca, una hoja interior y una capa aislante.

Es una clase de fachada apropiada para todo tipo de acabados que sean de calidad  y duraderos, proporcionando grandes prestaciones tanto a nivel acústico como térmico.

Cualquier buena empresa especializada en rehabilitaciones es capaz de proporcionar servicios de instalación de fachada trasventilada, es decir, un sistema que se encuentra especialmente diseñado para ofrecer una gran durabilidad, al mismo tiempo que ofrece acabados elegantes independientemente del tipo de estructuras que se quieran mejorar.

2.      Sistema Sate / Etics

El sistema de rehabilitación de fachadas Sate / Etics se trata de un sistema de aislamiento principalmente enfocado en la instalación de planchas de aislamiento térmico, que se adhieren alrededor de la fachada externa de la pared de los inmuebles.

Por lo general, la instalación de dichas planchas es realizada a través tanto de adhesivos como de fijación mecánica.

Cabe decir que comúnmente los materiales usados para este tipo de rehabilitación suelen encontrarse elaborados con poliestireno expandido, aunque durante los últimos años se han estado usando en gran media también las planchas fabricadas con lana mineral.

El aislante se encuentra protegido a través de una o más caras de revestimiento de protección, y dependiendo tanto del profesional como de la obra, es posible apostar por colocar placas que posean una malla alrededor del revestimiento, la cual ayuda a reforzar el aislamiento.

También hay que señalar que el revestimiento exterior es colocado de forma directa en el panel aislante, lo cual les permite proporcionar una gran durabilidad.

3.      Sistema enfoscado mono-capa

La rehabilitación por enfoscado monocapa se caracteriza por ser el tipo de sistema más tradicional que puede utilizarse al momento de rehabilitar una fachada, y se trata igualmente del más asequible; sin embargo, no proporciona mejoras a nivel térmico y tampoco acústico para el inmueble.

A la hora de aplicar este sistema, se suele emplear un mortero predosificado de modo industrial, el cual se mezcla con agua justo antes de aplicarlo. Dicho mortero puede extenderse o proyectarse alrededor de la fachada; en cualquier caso, solo se aplica una capa cuyo espesor es de unos 1mm.

Entre sus principales características destaca el hecho de que puede ofrecer diversas texturas y también varios colores en cuanto al acabado de las fachadas. Pero en cualquier caso, se presenta como una alternativa que logra ofrecer un elevado nivel de impermeabilidad, al mismo tiempo que resulta bastante transpirable.

rehabilitacion de fachadas

No obstante, al no ofrecer ningún tipo de mejoras en cuanto al nivel acústico o térmico dentro del inmueble, no ayuda a percibir un ahorro asociado a los costes energéticos en temporada de verano o en invierno.

También es apropiado mencionar que el precio medio de esta clase de rehabilitaciones suele ser de unos 34 euros por metro cuadrado, pero puede variar de acuerdo al nivel de complejidad que presente tanto el inmueble como su fachada.

Ya sea a medio o largo plazo, lo cierto es que este tipo de sistema podría llegar a suponer la necesidad de hacer una inversión más grande, debido a que la fachada puede comenzar a agrietarse y/o desprenderse en ciertas áreas del edificio.

4.      Sistema enfoscado con mortero de cemento

Al contrario de la alternativa previa, este sistema de enfoscado logra destacar por tratarse del revestimiento con mayor resistencia y más duro que existe, además de ser usualmente también el más asequible todos.

Estas características hacen que su uso sea muy común en las rehabilitaciones con un presupuesto reducido, en las que la posibilidad de inversión resulta más ajustada. Asimismo, es posible aplicar esta clase de sistema en la totalidad de las paredes.

Ahora bien, los inconvenientes de esta opción podrían ser numerosos al apostar, por ejemplo, por enfoscados de gran rigidez que después de un corto periodo de tiempo seguramente terminarán agrietándose.

Además, hay que decir que el acabado final que ofrece dicho sistema se distingue por ser bastante sencillo y por tener un aspecto realmente áspero, por lo que comúnmente es usado a manera de soporte para los revestimientos nuevos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright Hit Counter 2023
Tech Nerd theme designed by Siteturner