Los usuarios se quejan de que los videojuegos están caros

Battlefield

Sin duda alguna, los juegos cuestan más que cuando éramos niños, el pase Premium de Battlefield es uno de los más caros y tiene cuatro expansiones temáticas y aun con todo esto no obtendremos todo lo que existe disponible para el juego.

Los videojuegos cada vez más caros

Si queremos tener todo el contenido extra para el juego no queda otra opción que pagar para obtener el pack y el pase Premium, y si queremos jugar online además debemos comprar un pase especial.

Para descargar el juego completo y jugar en toda su extensión, tendremos que pagar.
Se estima que el juego pesa 60 GB, que viene a ser de forma aproximada un 15% del disco duro de las consolas sencillas.juegos de guerra para consola

Por lo que este juego representa la compra de un disco duro externo a corto plazo, también podemos comprar la versión básica, pero no estaríamos disfrutando de la experiencia Premium.

La diferencia entre un juego físico y un videojuego

Muchos nos preguntamos por qué cuesta un juego digital más que uno físico, una copia implica un diseño, impresión, distribución física, y una serie de validaciones, y cada componente tiene certificaciones ISO.

El estocaje supone un gasto adicional, el vendedor de la tienda que te explica que la versión Premium es mejor, también tiene que cobrar un salario.

Los juegos digitales no pueden ser más caros que sus copias físicas, hay miles de jugadores que aun compran en la tienda, interactúan y se dejan llevar, y también hacen intercambios de juegos. Un nuevo modelo de negocio son los DLC’s que explotan la materia prima al máximo, alargando la vida de los juegos sin ser peligroso.

El coste de un videojuego se reparte en un 40% aproximadamente para el desarrollador, que es menos de lo que creemos, el 25% va a las personas de arte y diseño, 20% para los programadores e ingenieros, 20% al minorista, 5% a los propietarios del hardware, 7% a la publicidad, 5% al desarrollo del mercado, 5% a la fabricación y al empaquetado del juego, 5% al uso de la propiedad intelectual, 5% el distribuidor, 3% a los abogados y por último, 5% el impuesto del hardware.escena del juego

El gasto en el soporte se ha devaluado, los costes en publicidad se han elevado y los costes fijos no aumentan en relación a los costes de las copias vendidas. El precio final está pautado por diferentes variables, son caros para los presupuestos españoles.

De forma generalizada tenemos la impresión de que ahora los juegos son más caros, pero si llevamos los precios a pesetas y si tenemos en cuenta la inflación, la que se calcula actualmente es de 237%, veremos que si es cierto que los juegos han incrementado su precio.

Podemos decidirnos a  jugar la versión normal o ir por la edición Deluxe, pero mientras jugabas la alpha y beta, lo han hecho millones de personas más,  por lo que les estábamos dando una ayuda a los desarrolladores para realizar test por la que no nos vamos a ver recompensados.

Aun así, debes valorar el esfuerzo económico y creativo que supone el desarrollo de un videojuego y este debe ser recompensado si el juego lo vale, ya que lo importante es disfrutar de los juegos y elegir la opción que en ese momento nos permita nuestro bolsillo.

Si quieres disfrutar de un juego gratis, no dudes en visitar esta web.

Copyright Hit Counter 2023
Tech Nerd theme designed by Siteturner