Podrás ser un adicto al café y a sus diferentes formas de preparación, pero te aseguro que no conoces todo al respecto sobre esta bebida y los diferentes tipos de café que existen.
Tipos de café que existen en el mundo
No tienes por qué preocuparte por eso. Aquí te enseñaremos lo que deberías saber sobre el café, los diferentes tipos que existen, sus propiedades y muchísima más información.
Lo primero que tienes que saber es que existen 3 tipos de café en el mundo. Cada uno de ellos con un sabor, olor, y propiedades diferentes pero al mismo tiempo, similares. La principal diferencia que radico en los diferentes tipos de café es la calidad.
Lo más normal es que cuando se trata de una buena preparación, se utilice café arábica o robusta. Son las dos variantes que mejor calidad poseen.
Café arábica
La cantidad de variantes de café es enorme. Se estima que alrededor del mundo por lo menos 70 variantes de plantas de café que ofrecen un fruto diferente. Para el café de alta calidad o lo que se considera como “café puro”, proviene de las especies arábicas principalmente.
También las especies robustas son consideras de buena calidad. Así pues, el tipo de café más común en los mercados, negocios, empresa y demás es el proveniente de las especies arábicas.
Ahora bien, entre las cosas que debes saber sobre el café arábica son:
- La cantidad de cafeína por cada grano no es tan alta como los granos de robusta, pero el aroma al preparar la infusión es mucho más penetrante.
- Los cultivos de café arábicos se ubican en extensiones por muy encima del nivel del mar. Por lo que a mayor altitud, mejor será la calidad del grano de café.
- Los cultivos que mayor calidad de café arábico proporcionan se encuentran en Centroamérica, Asia, Sudamérica, y el Este de África.
- Son plantas que tienen una alta sensibilidad a la luz solar y la humedad.
- La calidad del cultivo depende mucho de la altitud, el terreno, el clima, y otros factores ambientales.
- Tienen un aroma mucho más penetrante y los sabores son muy variados sin perder la esencia del café.
Café robusta
Esta variación de la planta del café originalmente se descubrió en los bosques ecuatoriales de Uganda, específicamente en el África occidental.
A inicios del siglo XX, se introdujo la especie en el sudeste de Asia debido a una destrucción de cultivos de café arábico en Ceilián. Este café se cultiva principalmente en África Occidental y Central.
En la actualidad la producción de café robusta representa tan solo entre el 35 y 40% de la producción mundial de café.
Entre los aspectos más fuertes del café se encuentran:
- Es el grano de café que más concentración de cafeína tiene por cada grano.
- El sabor es mucho más intenso que el café arábico y además, es más amargo.
- Tiene mejor adaptabilidad a latitudes mucho más baja.
- Tienen mayor resistencia al calor y zonas húmedas.
- La cantidad de fruta generada por cada planta es de baja proporción, comparado con el café arábico.
- Mayor retención de la fruta en el árbol que las variantes de las plantas arábicas.
- El color del grano varía dependiendo del método de procesamiento que se emplee.
- Alta tolerancia al patógeno conocido como roya de la hoja, barrenillo blanco del tallo y otros que afectan la integridad del grano del café.
- Los costos de producción de café robusta son mucho más bajos que el café arábica.
- No tienen mucha resistencia a temporadas largas de sequía.
Libérica y Excelsa
- Se coloca estás dos variantes juntas debido a que se consideran una sola. Esto se debe a que hay combinaciones residuales y de muy baja calidad.
- Para ponerlo de una forma más sencilla de entender, estos tipos de café suelen ser combinaciones entre café arábica, frijoles molidos y asados, entre otros elementos que le dan consistencia y color al café.
- Pero como tal, el propio grano de café excelsa es la más resistente a las sequías que las otras dos variantes de café mencionadas.
- Si se cultiva adecuadamente y se procede con su correcta preparación, no hace falta elementos adicionales como los ya mencionados. Claro que por ser el de más fácil acceso para consumidores y vendedores menores, suele ser mezclados para hacer que el grano rinda mucho más y obtener mayores ganancias.
- Es muy raro escuchar alguna noticia sobre este tipo de grano o café. Es un café que es de muy baja calidad y el aroma y el sabor no se acerca ni un poco a lo que es el café arábica y robusta.
Alternativas para tomar café
En otro orden de ideas, existen muchísimas formas de preparación que puedes poner en práctica con una buena cantidad de café molido. Puedes ir a una cafetería y probar las diferentes variantes e indagar más al respecto y empezar a prepararlos por cuenta propia.
De ser el segundo caso, tienes que conocer cuáles son tus opciones, como por ejemplo:
- Expreso o café solo.
- Café cortado
- Café americano
- Café lungo
- Café con leche.
- Mocaccino
- Café irlandés.
- Frapé.
En fin, tienes muchísimas opciones para elegir y preparar. Cada país y región tiene una forma diferente de preparar café. En caso que quieras saber cuáles son las formas que aún no conoces, déjanos un comentario y te ofreceremos un artículo con el que paso a paso podrás hacer tu café.