A lo largo de la historia, los seres humanos han creado distintos medios de transporte que facilitaran su movilización, y uno de ellos ha sido la bicicleta, la cual durante muchos años se ha mantenido como la favorita, incluso después de crearse la motocicleta y los coches.
Todos conocemos cómo funciona una bicicleta, los elementos que la componen, pero pocas veces nos detenemos a pensar sobre cómo se originaron los mismos, y menos sobre el origen de la cadena de las bicis, algo fundamental para su funcionamiento.
Como se trata de un tema sumamente importante, en este post te contaremos todo sobre el origen de la cadena de las bicis, lo cual te permitirá entender más sobre su funcionamiento, y que seguro te hará interesarte más en ese medio de transporte personal.
La cadena de las bicicletas son de los elementos a los que uno menos presta atención de dicho medio de transporte, pero seguro que terminarás más interesado en ellas.
Cadena de pasadores para bicis
Antes de hablarte sobre la cadena para bicis que prevalece hoy en día, es importante que conozcas que antes de ella se diseñaron varios modelos que no resultaron eficientes, entre los cuales figuran la cadena de bloques, la alternada y la Simpson, las cuales tenían un diseño sencillo y que no utilizaban pasadores, algo que terminó ocasionando problemas de fiabilidad, además de que la fricción hacía menos eficiente a la bicicleta.
Considerando las limitaciones de dichas cadenas, en el año 1898 los hermanos Nevoigt, dos trabajadores de la empresa de bicicletas alemana Diamant, terminaron diseñando una cadena de rodillos, una que si utilizaba pasadores, y que es la que actualmente se mantiene en uso a escala global.
Gracias a la invención de los Nevoigt, la cadena de rodillos con pasadores se comenzó a utilizar en las bicicletas sin cambio de marchas, así como en las que utilizan cambios de velocidades con desviador.
Como se sabe, antes de que se inventara la cadena para bicicletas, lo que se utilizaban eran pedales en los biciclos, un medio de transporte en el que la persona movía dichos elementos fijados en su rueda delantera, pero cuyos mecanismos de conexión no fueron muy eficientes.
La tracción por cadena de las bicicletas, permitió optimizar la velocidad máxima de estas, haciendo que fuese más fácil el ajuste de la transmisión de sus dos ruedas dentadas, una de ella ligada a los pedales, mientras que la otra está ligada a la rueda trasera.
Con todo esto, los fabricantes consiguieron reducir el tamaño de la rueda de tracción, mejorando así la seguridad de su conducción, además de hacer un sistema de engranaje variable para que los ciclistas pudieran ajustar sobre la marcha los cambios que necesitaran para enfrentarse a un terreno o carretera con fuerza.
Mantenimiento de las cadenas para bicis
Quienes idearon las cadenas para bicis con pasadores vieron la necesidad de que este elemento estuviera lubricado para su funcionamiento, por ello se utiliza lubricante, ya que es un líquido que puede penetrar al interior de los eslabones de la cadena, manteniéndose ahí por mucho tiempo, por lo que se tiene que buscar el mejor de todos cuando se le va a hacer mantenimiento a una bicicleta.
Los ciclistas siempre se debaten sobre cuál lubricante es mejor para su bicicleta, por lo que se les recomienda utilizar aquellos que son lubricantes secos, ya que contienen generalmente teflón o cera, materiales que se evaporan rápido y que permiten que se mantengan limpias por más tiempo.
Si quieres que la vida útil de la cadena de tu bicicleta sea mayor, es importante que sólo le hagas mantenimiento si previamente la has limpiado, que nunca lo hagas mientras que la cadena permanece sucia, ya que eso puede ocasionar que se arrastren partículas abrasivas al interior de sus rodillos.
Además, debes procurar que se seque bien el lubricante que le hayas colocado a la cadena, porque necesita tiempo para que penetre a todos sus enlaces.
Cambiar la cadena de las bicis es otra forma de hacerle mantenimiento a ese medio de transporte, pero resulta más costoso de lo que seguro querrás pagar, por lo que te conviene más lubricar, o en su defecto colocar un cubre cadena para que no se desgaste tanto y para que no necesites lubricar rápido.
Como muchas de las cosas que la humanidad ha inventado a lo largo del tiempo, la cadena para bicis ha pasado por varias etapas hasta llegar a la que conocemos hoy en día, y que es muy útil para quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte o como elemento para su recreación.
Siempre es importante conocer los elementos que componen un medio de transporte como la bicicleta, ya que eso permite hacerle el mantenimiento adecuado cuando resulte necesario, lo cual es de gran ayuda para preservar la vida útil del mismo.
Cuida muy bien la cadena de tu bicicleta, hazle el mantenimiento que requiere cada cierto tiempo, para que con el paso de los años no tengas que cambiar la cadena que posee, es mejor solo lubricar con algún líquido destinado para tal fin, y que te permitirá disfrutar mucho más de ella.
La cadena con pasadores parece ser la que siempre se mantendrá como la más útil para las bicicletas, una cadena de rodillos que ha llegado para permanecer hasta el fin de los tiempos.