El humidificador y el purificador de aire pueden ser considerados a simple vista una misma cosa, pero la realidad es que están fabricados y pensados para realizar funciones distintas.
Definición de humidificador
Ciertamente ambos llevan adelante un proceso interno nada complicado, para generar un aire más limpio, el cual minimiza los síntomas vinculados a un aire poco saludable, pero definitivamente tienen fines diferentes.
El humidificador es un dispositivo que aporta la humedad necesaria en ambientes muy secos, regulando el aire de una estancia determinada. El uso de este aparato beneficia la salud y previene la aparición de irritaciones del sistema respiratorio que son productos del exceso de sequedad ambiental.
Existen tres tipos de humidificadores:
- Fríos- ultrasónicos.
- Caliente- de electrodos.
- Caliente- por evaporación.
El humidificador en resumen cumple con la función de humedecer con vapor de agua los ambientes interiores secos.
Definición de purificador de aire
Este es un aparato que absorbe el 99.97% de las partículas y las impurezas microscópicas donde se incluyen el polen, moho, microbios, ácaros, humo de tabaco y agentes alérgenos que hay en el aire.
Actúan mediante una serie de filtros que permiten liberar al ambiente un aire realmente puro. El purificador entonces cumple la función de purificar, filtrar y eliminar agentes contaminantes y alérgenos.
Diferencias entre un deshumidificador y un purificador de aire
Humidificador
- Funcionan por medio de un mecanismo que se compone de un depósito de agua, el cual se evapora mediante el proceso de nebulización que se produce por vibraciones de alta frecuencia, por electrodos.
- El agua vaporizada va al ambiente contrarrestando la humedad.
- Necesitan de mantenimiento continuo para evitar efectos contraproducentes que harían que el aire arrojado al ambiente lleve microorganismos perjudiciales para la salud.
- Las medidas de higiene que se deben tomar son estrictas para mantener el equipo bien limpio.
- Algunos equipos generan ruidos molestos, la intensidad de este es entre media y baja.
- El gasto de energía suele ser elevado.
- Previene afecciones del sistema respiratorio.
- Contribuye con la expulsión de mucosidad.
- Permite el uso de aceites balsámicos.
- Consumo de energía entre medio y alto en función del tipo de humidificador.
- Purificador de aire
- Está hecho para eliminar del aire los agentes dañinos presentes en el aire, permiten un ambiente limpio y libre de ácaros, polvo, etc.
- Utilizan varios filtros que atrapan las micropartículas y demás impurezas del ambiente, eliminándolas eficazmente.
- Regula y mejora la calidad del aire haciendo el ambiente más favorable para la buena salud.
- Se puede utilizar en cualquier ocasión y época del año, en distintos ambientes y de manera continuada, aplicando el uso tanto para personas con enfermedades respiratorias como para personas que están sanas ya que la idea es generar un ambiente con aire de calidad.
- Elimina malos olores y siempre se siente una sensación de agradable y de limpieza.
- Vienen en diferentes formatos lo cual permite su colocación en cualquier estancia de la casa.
- Son silenciosos.
- Bajos en consumo eléctrico.
- Elimina el polen.
- Elimina esporas de moho.
- Elimina microbios.
- Elimina ácaros de polvo.
- Erradica agentes alergénicos.
- Ambos requieren de un cuidado adecuado
La atención al mantenimiento, limpieza y cuidados en general, son iguales para un humidificador que para un purificador de agua, ya que en ello va que funcionen de la forma adecuada cumpliendo a cabalidad con su función.
En el caso de los humidificadores portátiles, la limpieza debe llevarse a cabo cada tres días así como el agua debe ser cambiada a diario según lo recomienda la EPA. El área circundante a este debe mantenerse seca.
El purificador de aire necesita un cambio de filtro según las recomendaciones del manual, recordemos que estos equipos están provistos de varios tipos de filtro entre ellos HEPA o de carbono, los cuales deben ser cambiados en momentos distintos.
Tipos de humidificadores y purificadores de aire
Para la fabricación de los purificadores de aire se utilizan tecnologías diferentes, aquellos modelos que hechos con tecnología UV, HEPA, electrostática y carbón activado al parecer son los más recomendados para limpiar el aire en ambientes internos sin ocasionar daño alguno.
Los menos recomendados para purificar el aire son aquellos que utilizan la tecnología de ozono, ya que al parecer generan algunos efectos secundarios en personas y mascotas, agravando incluso algunos síntomas de las enfermedades respiratorias.
Los humidificadores también son fabricados con tecnologías varias, entre ellos los de ultrasonidos e impulsor. En el caso del humidificador ultrasónico, el mismo hace uso de vibraciones para generar una especie de niebla fría que es liberada al ambiente refrescándolo y humedeciéndolo.
El de propulsor hace uso de un disco giratorio mediante el cual se produce un vapor frío que se libera en el espacio.
Estos equipos pueden ser fabricados para instalar en un armario, para incorporar en los sistemas de calefacción, de aire acondicionado o pueden ser portátiles.
Antes de comprar uno u otro es importante conocer tus necesidades, ya que es lo que va a determinar cuál de estos dos equipos es el que mejor se adapta a tus exigencias.
Recuerda que cuando hay problemas de salud por delante debido a que el ambiente es muy seco, lo que seguramente te va a recomendar el médico es el humidificador, ya que como habrás visto tiene sus ventajas.
Ahora, si lo que deseas es gozar de un aire limpio y purificado en cualquier momento y lugar, el purificador de aire es lo que buscas. Recuerda el cuidado necesario para ambos equipos.