¿Cómo hacer juguetes con productos reciclados?

Los materiales reciclados permiten elaborar una gran variedad de juguetes didácticos y divertidos. Para estas creaciones se necesita de mucha imaginación y creatividad para convertir cajas de cartón, latas o botes usados, en juguetes increíbles.

En caso de no saber cómo empezar a crear juguetes reciclados, las siguientes ideas son una excelente opción para ofrecer a los niños, e incentivar una mejor consciencia ambiental.

Cuatro juguetes con materiales reciclados

El cuidado y preservación del medioambiente es un tema importante que se debe inculcar a los niños desde pequeños. El uso de materiales reciclados es una excelente manera de instruir su consciencia ambiental.

Además, es una buena oportunidad para explorar con ellos y crear juguetes a partir de diferentes materiales reciclados, incentivando su creatividad e imaginación a la hora de crear los siguientes juguetes.

Camionetas con garrafas

Los cartones de zumo, detergente o de una garrafa de agua, se pueden usar para crear camionetas con diversos diseños y formas. El proceso de creación de este juguete es muy sencillo, dado que su forma facilita la creación de las camionetas.

El asa de la garrafa funcionará como la ventanilla de las camionetas, aunque se pueden abrir agujeros con un cúter para tener más ventanillas. En el caso de las ruedas, se utilizan tapones que vayan enganchados con cola.

Los tapones pueden ser de cualquier envase, incluso es posible combinar distintos colores y tamaños para personalizar las camionetas.

Hay mucho para elegir en su decoración, se pueden pintar con rotuladores permanentes, colocando líneas, figuras o textos, e incluso pintar las garrafas de un color para simular una ambulancia, un taxi o un camión de bomberos, por ejemplo.

Serpiente de calcetines

En lugar de tirar los calcetines viejos o rotos, se puede crear con ellos una serpiente de calcetines. Aparte de los calcetines se necesitará contar con tijeras, botones, espuma para rellenar, aguja e hilo, y una cinta de lazo roja.

Lo primero es cortar los calcetines en dos mitades, de forma transversal. Estas mitades se cortan en dos porciones, con un corte vertical, y luego se van cosiendo las mitades dispares, uniendo todas las partes con aguja e hilo, finalizando con los extremos cerrados.

En la cabeza se colocan los dos botones, si son de diferentes tamaños y colores, mucho mejor. Mientras que la cinta simulará la lengua de la serpiente, por lo que se debe cortar la punta de la cinta con la característica de la lengua de estos reptiles.

Para finalizar, se rellena la serpiente con espuma, con esto gana más consistencia, y es más suave al tacto.

Casita de muñecas con botellas de plástico

Las botellas de plástico y garrafas también sirven para crear una casita de muñecas. Se recomienda usar botellas de gran tamaño, para permitir que las muñecas entren con más facilidad.

Además de las botellas, se necesitará de un cúter, pintura, pinceles o rotuladores para pintar la casita, y pegatinas para decorar el interior y exterior. Primero se debe dibujar una puerta en la parte frontal de las botellas de plástico y ventanas en los costados. La silueta se recorta con mucho cuidado usando el cúter.

La decoración dependerá del gusto de los niños, se puede pintar el marco de la puerta y las ventanas, o toda la botella. Las pegatinas pueden ser de animales, flores, y otros diseños bonitos.

Nave extraterrestre con varios materiales

En lugar de botar las hueveras, las cajas de quesitos en porciones y los palos de polo, se puede crear con ellos una nave extraterrestre en pocos pasos.

Se recorta uno de los espacios de la huevera de plástico, abriendo un orificio del mismo tamaño que la huevera en la caja de cartón de los quesitos, este permitirá que encajen a la perfección.

En la otra parte de la caja de quesitos hay que abrir cuatro orificios para colocar los palos de polo o helado, para eso se puede usar un cúter o tijeras de punta.

Para crear el extraterrestre, los tapones de corcho son una excelente opción. Estos se pueden pintar y colocar ojos y boca, incluso añadir adhesivos para que su aspecto sea único.

La nave también se puede pintar en diferentes colores, con pequeños puntos que simulen luces.

¿Por qué hacer estos juguetes?

Uno de los principales motivos para crear estos juguetes caseros con material reciclado, es que potencia la imaginación de los niños. Compartiendo con ellos su creación, es posible que estimulen esta habilidad tan importante.

De igual manera, el proceso de creación de juguetes es muy divertido para los niños, generando un mayor grado de satisfacción.

 

El hecho de que sean ellos mismos quienes creen los juguetes, mejora el sentido de propiedad y cuidado, dado que reconocen el esfuerzo puesto en la elaboración de los juguetes, por lo que los cuidarán mucho mejor.

Los niños aprenden a tomar decisiones más acertadas, eligiendo los colores, diseños y formas para crear juguetes de acuerdo a una imagen previa, o sobre lo que recuerden de los camiones, naves o serpientes a crear.

Mediante la creación de juguetes con material reciclado, se promueve esta práctica que resulta tan beneficiosa para el medioambiente, aumentando el compromiso desde temprana edad de cuidar el entorno natural.

Antes de tirar cualquier producto, sean botellas o cajas de cartón, hay que pensar en los juguetes que se pueden crear con ellos. Gracias a esto, los niños contarán con juguetes divertidos y llamativos, siempre ajustado a sus gustos, con los cuales jugar.

Copyright Hit Counter 2023
Tech Nerd theme designed by Siteturner